
Los documentos en los que se basa el EPU son: 1) el informe del estado examinado; 2) la compilación de los informes de expertos y grupos de trabajo independientes, los Órganos de los Tratados de derechos humanos, y otras entidades de las Naciones Unidas; 3) el resumen de la información proporcionada por la Institución Nacional de Derechos Humanos, la sociedad civil y las organizaciones regionales.
En esta oportunidad, Amnistía Internacional una vez más preparó y envió un informe con datos y recomendaciones sobre la situación de los derechos humanos en Uruguay, que hace énfasis en la impunidad por violaciones de derechos humanos durante la dictadura cívico-militar, las condiciones del sistema carcelario y la violencia de género. El informe también aborda la respuesta estatal a la migración y las personas refugiadas en Uruguay, la Ley de Salud Mental y los derechos de las personas LGBTI.
Pueden descargar el informe de Amnistía Internacional haciendo clic aquí.
El Examen tendrá lugar en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, el miércoles 23 de enero de 9:00 a 12:00 (GMT+1). La adopción de las recomendaciones se realizará el viernes 25 a las 17:00 (GMT+1).
La sesión es pública y se puede seguir en vivo a través del webcast de Naciones Unidas.